Translate

jueves, 19 de mayo de 2016

Hijos de Dios. 1 Juan 3- 4.



Cuando nosotros tomamos la decisión de recibir a Jesucristo en nuestro corazón sucede algo maravilloso nuestra condición de vida cambia por algo muy sencillo y a la vez muy pero muy importante pasamos a ser hijos de Dios. Juan 1: 12 “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios
Talvez nosotros no lo entendemos del todo es por eso que no manifestamos toda nuestra alegría cuando nos enteramos de esto. Si un huérfano que vive en la calle como indigente un día alguien le dice que él va a ser hijo de un millonario o de un rey seguramente el sí sentiría la felicidad que deberíamos sentir nosotros al pasar a ser hijos de Dios.

Que es ser hijo de Dios.
1. Entender que Dios nos Ama. V 1 “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.” esto nos permite ser agradecidos y nos hace amar a Jehová como n nuestro padre y a Jesús como nuestro hermano mayor.
2. Somos semejantes a Dios. V 2 “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.” lo más normal es que todo hijo se parezca a su padre.
3. Jesús nos ayuda a no pecar. V 6 “Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.” si alguien ve que cada día su hijo se parece al lechero lo más probable es que ese hijo sea de él. Los hijos de Dios cada día nos debemos parecer a él, si cada día en nosotros aumenta el pecado lo mas probable es que seamos hijos del lechero o mejor dicho de satanás. V 8 “El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.” nuestros actos son los que determinan de quien somos hijos. Juan 8: 44 “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.
4. Nuestro trato con los demás y nuestra actitud es lo que determina de quienes somos hijos. V 10 “En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios.
5. Tenemos la capacidad de Amar a los demás. V 14 “Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte.” el que dice que tiene una buena relación con Dios pero odia a su hermano es un mentiroso.  1 Juan 4: 20 “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?
6. Es Caritativo. 1 Juan 3: 17-18 “Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.” orar por los necesitados es fácil ayudarlos es lo difícil.
7. Ser Obediente y como resultado tenemos su ayuda. V 22 “y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él
8. Nuestro Amor nos identifica con Jehová. 4: 7-8 “Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.
Amar a Dios es amar a los demás. 4: 21 “Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.
El recibir a Jesucristo en nuestro corazón es mucho más que esperar milagros, el recibir a Jesucristo en nuestro corazón es pasar a ser hijos de Dios por lo tanto como hijos debemos someternos a su voluntad y dejar que el obre en nuestra vida.

jueves, 12 de mayo de 2016

Vida Cristina Práctica. 1 Juan 1-2.



Dios se da a conocer de muchas maneras entre ellas lo vemos como Dios proveedor, Dios sanador para muchos cristianos estos dos conceptos son los más utilizados y porque no decir son los más amados por ellos  muchos se dan el trabajo de decirlos en hebreo les parece que suena mucho mejor.
Un verdadero cristiano no solo se interesa por estas dos manifestaciones, el verdadero cristiano ve a Dios como Luz. V 5 “Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él.” la Luz es aquella que nos guía o nos muestra el camino por donde debemos de transitar, es increíble pero a muchos cristianos no les gusta que Dios los guie. 

Como es una Verdadera Vida Cristiana.
1. Es útil en la Obra comparte el evangelio. V 3 a “lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros;
2. Tiene una muy Buena comunión con Dios. V 3 b “y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.” La única forma de tener buena comunión con alguien es si mantenemos una buena comunicación, la única forma de comunicarnos con Jesús es a través de la Oración y el congregarnos.
3. Anda en Luz. V 6 “Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; se puede ver en nuestro caminar diario.
4. Tiene una muy Buena comunión con los demás. V 7 “pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.” no podemos decir que estamos bien con Dios pero muy mal con nuestros hermanos o con los demás.
5. Es capaz de aceptar que es pecador. V 8 “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.” esto nos permite corregir.
6. Es capaz de confesar su pecado. Esto permite que Cristo obre y nos perdone. V 9 “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
7. Cree que Cristo es quien intercede por él. 2: 1 “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.” esto no es para pecar de manera deliberada, esto nos permite tener tranquilidad cuando nos equivocamos de manera inocente.
8. Guarda o cumple con los mandamientos de Dios. 2: 3-4 “Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;
9. Deja que la palabra de Dios perfeccione su amor. V 5 “pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él.
10. Anda como anduvo Jesús. V 6 “El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.” Preguntémonos por unos segundos: ¿será que lo que estamos haciendo también lo haría Jesús?
11. Ama a los demás. V 10-11 “El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo. Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.
12. No ama al Mundo. V 15-17 “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre
Una cosa es ser creyente de Cristo y otra muy diferente es ser cristiano. El verdadero cristiano tiene vida de cristiano no anda buscando iglesias sin defectos, el Verdadero Cristiano ayuda a corregir los defectos de su iglesia y sobre todo sirve a Jesús con todo su corazón y antes de mirar los defectos de los demás mira los suyos.

jueves, 5 de mayo de 2016

El Arte de la Paciencia. 2 Pedro 3.



Hay una realidad y es que la única forma de conseguir lo que queremos y sobretodo que nos quede bien es si aprendemos a tener Paciencia.
Paciencia es la capacidad de aguantar sin desesperarse o paciencia también es la capacidad de sufrir sin alterarse.
La paciencia no solo nos permite conseguir lo que nos proponemos, la paciencia también nos ayuda a controlar el estrés generando en nosotros una mejor salud. Una persona que sabe manejar el arte de la paciencia es una persona sana en sus emociones y en su físico.

Como desarrollar Paciencia.
1. Ten Un propósito Claro. El propósito de Jesús es que todo el mundo sea salvo y para esto se necesita paciencia. V 9 “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
2. Sabiendo cuando hacer las cosas. V 10 “Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.
3. Preparándonos para conseguir lo que queremos. V 11 “Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir,
4. Siendo pacientes más no lentos. V 12 “esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán!
5. Siendo Diligentes en ser los mejores. V 14 “Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz.
6. Ten en cuenta que la Paciencia nos Lleva a conseguir lo mejor. V 15 “Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito,
7. La Paciencia nos Impide caer o equivocarnos. V 17 “Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza.
8. Ama lo que haces. 1 Corintios 16: 14 “Todas vuestras cosas sean hechas con amor.” cuando amamos lo que hacemos lo disfrutamos y nos queda muy bien.
9. Despojándonos de toda ansiedad. 1 Pedro 5: 7 “echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.
Todas las personas que han logrado cosas maravillosas se caracterizan por tener mucha paciencia la paciencia nos permite corregir y volver a empezar las veces que sea necesario deja toda ansiedad y desarrolla tu paciencia.