Translate

jueves, 30 de marzo de 2017

La Fuerza de la Unidad. Mateo 18.

Los seres humanos tenemos dones y talentos dados por Dios para que podamos lograr grandes cosas.
Pero cualquier cosa que podamos lograr trabajando de manera individual no se puede comparar con lo que podemos lograr si trabajamos en unidad con los demás.
Dios nos hizo seres sociables con el propósito de que multipliquemos cualquier cosa que nosotros anhelemos conseguir.
Jesús es ejemplo de unidad con el padre.  Juan 10: 30  “Yo y el Padre uno somos.
La unidad es una fuerza poderosa que puede lograr cualquier cosa que se proponga. Que cosas podemos lograr con la unidad.
En lo Espiritual.
1. Ser Escuchados por Dios para lograr cualquier cosa. V 19 “Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.
2. Atraer la presencia de Jesucristo. V 20 “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” es la presencia de Dios la que hace milagros. No hay hombre en la tierra que grite tan duro que pueda obligar a Dios hacer un Milagro.
3. El espíritu santo desciende cuando hay unidad. Hechos 2: 1 “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos.” las familias llegaran a ser fuertes el día en que aprendan a estar en unidad. Génesis 2: 24 “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.
Muchas parejas duermen en una misma cama, viven bajo un mismo techo pero no están en unidad.
Estar en unidad es compartir los mismos ideales o propósitos, es estar de acuerdo en lo que se quiere lograr. Amos 3:3 ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?
En lo Secular.
1. Podemos tener mayor ganancia. Eclesiastés 4: 9 “Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo
2. Se ayudan de los unos a los otros. 4: 10 “Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante” las cargas son más fáciles cuando se tiene con quien compartirlas.
3. Se cuidan de los unos a los otros. 4: 12 “Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto
La división causa todos los efectos contrarios a los de la unidad.
1. Causa Destrucción. Marcos 3: 24-26 “Si un reino está dividido contra sí mismo, tal reino no puede permanecer. Y si una casa está dividida contra sí misma, tal casa no puede permanecer. Y si Satanás se levanta contra sí mismo, y se divide, no puede permanecer, sino que ha llegado su fin
2. Estorbo en los Propósitos que se quiere Alcanzar. 2 Corintios 6: 14 “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?
No permitas que los problemas o las dificultades te impidan mantenerte en unidad. Solo cuando logramos luchar en unidad podemos triunfar en lo que hacemos y sobre todo logramos mucho más beneficio.

jueves, 23 de marzo de 2017

Porque no vemos Milagros. Mateo 17.

Resultado de imagen para fe como un granito de mostazaTodos los que decimos creer en Cristo de una o de otra forma hemos tenido una necesidad y hemos esperado un milagro de parte de Dios.
El problema es que no todos hemos podido disfrutar del maravilloso privilegio de contar con un milagro.
En muchas ocasiones nos hemos atrevido a orar por otros para que reciban algún milagro y nos hemos sentido decepcionados porque no hemos visto resultados favorables. Este era el caso de los discípulos de Jesús. V 15-16 “Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático, y padece muchísimo; porque muchas veces cae en el fuego, y muchas en el agua. Y lo he traído a tus discípulos, pero no le han podido sanar
Muchos nos hemos hecho la pregunta. ¿Por qué si somos cristianos no hemos experimentado milagros en nuestra vida? Esta también era la inquietud de los discípulos. V 19 “Viniendo entonces los discípulos a Jesús, aparte, dijeron: ¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera?
Porque no vemos Milagros.
1. Poca Fe. V 20 “Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.” lo poco no tiene que ver con la cantidad. La poca o la mucha fe tiene que ver con el grado de convencimiento. Hebreos 11: 1 “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
2. Poca Disposición a Creer. Marcos 9: 22-23 “Y muchas veces le echa en el fuego y en el agua, para matarle; pero si puedes hacer algo, ten misericordia de nosotros, y ayúdanos. Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible.” todos los seres humanos tenemos disposición a creer en algo podemos creer en lo bueno o en lo malo. La fe es positiva y es negativa: si tú dices que no puedes esa es tu fe por lo tanto nunca podrás.
Presentimiento con este nombre conocemos a la disposición a recibir algo. Muchas personas cuando les pasa algo malo dicen: yo ya lo presentía es decir en el fondo lo anhelaba. Job 3:25 “Porque el temor que me espantaba me ha venido,
Y me ha acontecido lo que yo temía.
3. No entender las categorías o géneros de las Enfermedades. Si tú no sabes lo que te está pasando difícilmente podrás atacar o buscar la solución. Mateo 17: 21 “Pero este género no sale sino con oración y ayuno.” 
3.1. Genero Espiritual. 1 Corintios 2: 13 “lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual” las enfermedades generadas por huestes espirituales se sanan con Oración y ayuno es decir con una buena relación con Dios.
3.1.1. No debemos ayunar por interés porque esto solo sería aguantar hambre. Isaías 58: 3-4 ¿Por qué, dicen, ayunamos, y no hiciste caso; humillamos nuestras almas, y no te diste por entendido? He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio gusto, y oprimís a todos vuestros trabajadores. He aquí que para contiendas y debates ayunáis y para herir con el puño inicuamente; no ayunéis como hoy, para que vuestra voz sea oída en lo alto
3.1.2. El ayuno no solo es dejar de comer alimentos físicos, el verdadero ayuno es un estilo de vida. Isaías 58: 6-7 ¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo? ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano?
3.2. Genero Emocional. O conocido como enfermedad psicosomática. En este caso obra la disposición a ser sanado o sanada. Mateo 9: 20 – 21 “Y he aquí una mujer enferma de flujo de sangre desde hacía doce años, se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto; porque decía dentro de sí: Si tocare solamente su manto, seré salva.” tú decides como quieres vivir.
3.3. Genero Físico. A demás de la fe se requiere cuidados físicos. Buenos hábitos de alimentación, ejercicios, sueño suficiente. Etc. Hechos 27: 34 “Por tanto, os ruego que comáis por vuestra salud; pues ni aun un cabello de la cabeza de ninguno de vosotros perecerá.
4. Incredulidad. Marcos 9: 24 “E inmediatamente el padre del muchacho clamó y dijo: Creo; ayuda mi incredulidad.” muchas veces nosotros creemos que hay cosas imposibles para Dios. Lucas 18: 27 “Él les dijo: Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios.
Jehová es un Dios maravilloso que quiere hacer milagros en nuestra vida pero para que eso sea posible se necesita de nuestra disposición, si no estás dispuesto a recibir un milagro, Dios no podrá hacer ningún milagro en tu vida.

jueves, 16 de marzo de 2017

Alcanzando tus Metas. Mateo 16.

Resultado de imagen para alcanzando metasTodos somos a imagen y semejanza de Dios por lo tanto todos tenemos las mismas capacidades para alcanzar nuestras metas.
Todos tenemos las mismas 24 horas cada día por lo tanto todos tenemos las mismas oportunidades de éxito.
Dios a todos nos ama por lo tanto a todos nos ha dotado de dones y talentos que nos permite actuar en la consecución de nuestras metas.
Si todos tenemos las mismas oportunidades de triunfar entonces: ¿Por qué tan solo una pequeña minoría de los seres humanos alcanzan sus metas?
Como alcanzar nuestras Metas.
1. Define qué es lo que quieres Alcanzar. 1 Timoteo 2: 4 “el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” es muy difícil o hasta imposible alcanzar una meta cuando no sabemos que es lo que queremos.
2. Establece como lo vas a lograr. 16: 21 “Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día.” Para poder alcanzar una meta debemos tener un plan de acción.
3. No permitas que te Infundan Miedo. V 22 “Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca” en este mundo encontramos dos tipos de personas aquellas que nos apoyan y aquellas que se oponen a lo que hacemos.
4. Ten Templanza para rechazar palabras negativas. V 23 “Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres” Jesús no rechazaba a pedro, rechazaba lo que pedro en ese momento decía.
Había otras ocasiones donde pedro era aliento para Jesús. V 17-18 “Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” muchas personas se pueden convertir en nuestro estorbo no porque nos odien lo hacen porque nos aman y desean lo mejor para nosotros.
Pedro no odiaba a Jesús lo amaba pero sus consejos no eran los más adecuados para la meta que quería alcanzar Jesús. Tus padres, tus hermanos o tus amigos posiblemente o lo más seguro es que te amen pero pueden darte un mal consejo.
5. Elimina las Excusas. Jeremías 1: 6-7 “Y yo dije: ¡Ah! ¡Ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño. Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande.” Las excusas son las causantes de la mediocridad.
6. has un plan de trabajo. Lucas 14: 28 “Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?” el no tener un plan es como navegar en un barco sin timón.
7. Pon un límite para lograr tus metas. Cuando será ese día. Las metas que no tienen un tiempo de término nunca se consiguen. 2 Reyes 7: 1 “Dijo entonces Eliseo: Oíd palabra de Jehová: Así dijo Jehová: Mañana a estas horas valdrá el seah de flor de harina un siclo, y dos seahs de cebada un siclo, a la puerta de Samaria
8. Renuncia al Acomodamiento. Mateo 16:24 a “Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo.” Muchos por estar en una zona de confort no avanzan y pierden todas las oportunidades que Dios les brinda.
9. No le temas al Sufrimiento. V 24 b “y tome su cruz, y sígame” todas las cosas importantes cuestan. El día en que aquello especial que queremos conseguir sea fácil de conseguir  deja de ser especial.
10. Debes  asumir Riesgos. V 25 “Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. “En el mundo de los negocios se dice: la plata atrae plata” toda decisión que tomemos genera riesgo.

No basta con tan solo imponerse algunas metas, es necesario luchar  por ellas, el mundo de los fracasados está lleno de gente soñadora que fue incapaz de desacomodarse y luchar por conseguirla.

jueves, 9 de marzo de 2017

Tú eres lo que Sientes. Mateo 15.

Resultado de imagen para eres lo que piensasLos seres humanos somos hechos alma. 1 Corintios 15: 45 “Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.
El alma maneja las emociones y las emociones se representan en nuestro corazón.
En el cuerpo humano el corazón es un musculo que bombea sangre al cuerpo, en la biblia el corazón es nuestro ser.
Para muchos fariseos era muy importante no contaminarse al comer. Mateo 15: 1-2 “Entonces se acercaron a Jesús ciertos escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo: ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan.
Para Jesucristo no es lo que entra por la boca lo que contamina al hombre, para Jesucristo lo que contamina al hombre es lo que sale de la boca. V 11 “No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre.
La palabra dice que lo que habla la boca es lo que sale del corazón. V 18 “Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre.” entonces el problema no está en lo que hacemos, el problema está en lo que hay en nuestro corazón, es decir nosotros actuamos de acuerdo a como sentimos.
Como cambiar nuestra manera de Sentir.
1. Debemos pedirle a Jesucristo que nos dé un nuevo corazón. Ezequiel 36: 26 “Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.” nuestro corazón está herido, decepcionado, maltratado. Etc.
2. Debemos cuidar nuestro corazón.  Proverbios 4: 23 “Sobre toda cosa guardada,  guarda tu corazón;  Porque de él mana la vida.” Muchas cosas de las que vemos o escuchamos dañan nuestro corazón. Lo envenenan y por eso nuestra boca escupe veneno.
3. Debemos cambiar nuestra manera de Pensar. Romanos 12: 2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” Nuestra actitud depende de lo que pensamos, si piensas que eres importante te verán como alguien importante.
4. Debemos escoger a las personas a quienes les queremos escuchar. 1 Corintios 15: 33 “No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres” no todos nos van a impulsar a crecer.
5. Debemos entender que  nuestras emociones son engañosas. Jeremías 17: 9 “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” es por esto que es necesario pedir dominio propio. 2 Timoteo 1: 7 “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.
6. Debemos pensar antes de Hablar. Salmos 141: 3 “Pon guarda a mi boca, oh Jehová;
Guarda la puerta de mis labios
7. Debemos pedirle a Dios que nuestro corazón no se incline a lo malo. Salmo 141: 4 “No dejes que se incline mi corazón a cosa mala, A hacer obras impías Con los que hacen iniquidad; Y no coma yo de sus deleites.
Porque es necesario cuidar nuestro corazón.
1. El estado del corazón nos hace ver feos o hermosos. Proverbios 15: 13 “El corazón alegre hermosea el rostro;  Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate.
2. El corazón alegre es remedio para nuestro cuerpo, el corazón triste enferma proverbios. 17: 22 “El corazón alegre constituye buen remedio; Mas el espíritu triste seca los  huesos.” hoy en día a eso se le llama enfermedad psicosomática. Es decir una enfermedad producida por las emociones.
3. De nuestro corazón salen los pensamientos que después se convierten en Acción. Marcos 7: 21 “Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios,

Los seres humanos somos emocionalitas esto nos sirve para impulsarnos a soñar y luchar por lo que queremos o n os lleva a una vida de tormentos y ruina. Tu decides si las emociones te dominan o tu dominas a las emociones.

jueves, 2 de marzo de 2017

No dejes de mirar la Meta. Mateo 14.

Resultado de imagen para no dejes de mirar la metaCualquier proyecto que iniciemos ya sea personal, profesional o espiritual va a ser largo.
Todo camino largo esta lleno de problemas y dificultades que debemos aprender a solucionarlos si queremos llegar a la meta que nos hemos propuesto.
La mayoría de los seres humanos por no decir todos tenemos sueños o metas que queremos alcanzar, lo preocupante es que a pesar de que son muchas las personas que tienen grandes propósitos en su vida, son muy pocos los que logran alcanzarlos.
El motivo para no lograr nuestras metas está en que nos es difícil mantener nuestra mirada en la meta que nos hemos propuesto.
Los discípulos estaban pasando por un momento difícil, hace mucho tiempo que habían dejado a Jesús al otro lado de la orilla. Jesús despidió a la gente, termino de orar se hizo de noche y todavía ellos no podían llegar al otro lado, las olas provocadas por los fuertes vientos se lo impedían. V 22-24 “En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud. Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo. Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario
Pero ellos no estaban desesperados por lo que estaban pasando como en otras ocasiones, aquí el caso es que Pedro tenía una meta: llegar  caminando por las aguas hasta donde estaba Jesús. V 28 “Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas
Pero es evidente que no lo consiguió no pudo alcanzar su meta, la razón: dejo de mirar a Jesús que en ese momento era su meta. V 30 “Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame!
Que aleja nuestra mirada de nuestra Meta.
1. Concentrarse en los problemas que hay en el camino. V 30 a “Pero al ver el fuerte viento” todo proyecto genera problema, entre más grande es el proyecto más grandes serán los problemas.
2. Tenerle Miedo a los Problemas. V 30 b “tuvo miedo;” los problemas son normales, dejarse dominar por ellos no es normal.
3. Perder la Fe. V 31 a “Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe” hacer algo creyendo que no resultara es perder el tiempo.
4. Dudar. V 31 b “! ¿Por qué dudaste?” muchas de las cosas que queremos conseguir dependen de nuestra actitud.
Que hace que mantengamos nuestra mirada en la Meta.
1. No Creer que ya lo hemos alcanzado todo. Filipenses 3: 13 a “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado;” el que cree que ya lo ha conseguido todo deja de esforzarse y cae en el confort.
2. Olvidando lo que queda atrás. V 13 b “pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás,” si nuestro pasado no sirve para que mejoremos el presente es mejor olvidarlo.
3. Obligándome a avanzar. V 13 c “y extendiéndome a lo que está delante,” todo gran proyecto necesita el doble de esfuerzo.
4. Creyendo que es Posible. Filipenses 4: 13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Si tu no crees que lo que quieres es posible ya perdiste.
5. No dándose por Derrotado. 2 Corintios 4: 8 - 9 “que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos;” el que cree que esta derrotado ya dejo de luchar. Para lograr grandes cosas es necesario luchar hasta el último momento.
Todos tenemos metas y propósitos que queremos alcanzar pero la única forma de conseguirlo es si nos tomamos de la mano de Jesucristo y no quitando nuestra mirada de lo que queremos conseguir. No dejes que los problemas del camino te distraigan.